domingo, 17 de mayo de 2020

ESTRATEGIA DE TRABAJO TERCER GRADO 4TO PARTE

ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS EN LAS  DOS SEMANAS DEL 18 DE MAYO AL 29 DE MAYO DEL PRESENTE.

TERCER GRADO.
Grupos “A”, “B”, “C” y “D”.


CONTENIDO 1:
SEMANA:  DEL 18 AL 29 DE MAYO

TEMAS:
Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis de las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).

Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).

APRENDIZAJE ESPERADO:
Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Actividades:
Calcula la probabilidad de un evento en una gran variedad de experimentos aleatorios y averigua  la probabilidad de que ocurran dos eventos a la vez o uno después del otro y calcular la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.

1.- Los problemas deberán ser copiados y resueltos en la libreta de clase, para lo cual podrán apoyarse en los enlaces de videos y textos que están en la parte inferior del problemario.

NO. DE SESIONES:
15 SESIONES

Rubrica:
Identifiquen situaciones de probabilidad de eventos complementarios y eventos independientes.
Calculen con precisión la probabilidad de eventos complementarios y eventos independientes
Resolver los siguientes problemas, (los cuales serán copiados y resueltos en su libreta de clase), los cuales serán verificativos de la adquisición de los aprendizajes esperados. Para demostrar que se adquirieron los aprendizajes deberá tomar una foto o escanear su libreta una vez resuelto dichos problemas y enviarlos al mail: jamaro.est100@gmail.com y los cuales podrá encontrar en la siguiente pagina http://consultametududa.blogspot.com

Nota: todos los problemas deberan de contar con todo su desarrollo, formulas empleadas, asi como su resultado resaltado.

Para cualquier duda o aclaración, asi como subir la evidencia de los aprendizajes al siguiente correo: jamaro.est100@gmail.com
Para verificar y descargar las actividades que se vayan desarrollando, asi como actualizaciones de los temas, videos y demas materiales, consultar la siguiente pagina  https://consultametududa.blogspot.com, el cual a partir del dia lunes 15 de Mayo estara habilitada para consulta.

Profr. Jeovanni Amaro Lira.

EJERCICIOS 1.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO (Fecha de entrega 21 de Mayo).
Experimento Aleatorio: se hace rodar un dado y se observa el número que aparece en la cara superior.
Evento: A: obtener un número par A =

Experimento aleatorio: lanzar una moneda dos veces:
Evento: B: obtener dos soles B =

Experimento aleatorio: arrojar una moneda cuatro veces y contar el número de soles obtenidos
Evento: C: Obtener más de dos aguilas C =

Experimento aleatorio: lanzar dos dados (mas de cinco veces) y se observa los puntos obtenidos

Experimento de lanzar un dado.
-¿Cuál es la probabilidad de que salga un número par?
-¿Cuál es la probabilidad de que salga un número impar?
-¿Cuál es la probabilidad de que salga un número par o impar?
-¿Cuál es la probabilidad de que salga un número par o menor que tres?
-¿Cuál es la probabilidad de que salga un número par y menor que tres?


Nota: En cada clase virtual según corresponda se dejan ejercicios complementarios que deberá anexar a su tarea a entregar, en el día y fecha requerida.




SEMANA DEL 25 AL 28 DE MAYO ( Fecha de entrega 27 de Mayo)

EJERCICIOS 2.

Se tienen dos dados, uno azul y otro rojo, que tienen sus caras marcadas con puntos del uno al seis. El experimento consiste en lanzar simultáneamente los dos dados. Los resultados posibles del experimento son parejas de números en los cuales el primero es el número de puntos del dado rojo y el segundo del azul. Completen la tabla.


                    D A D O        A Z U L


1
2
3
4
5
6
DADO ROJO
1
1,1





2

2,2




3






4






5



5,4


6




6,5

a) ¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento? ________________
b) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos? ____________
c) Anoten los resultados que hacen falta en la siguiente tabla.

EVENTO
RESULTADOS POSIBLES
PROBABILIDAD
A {La suma es dos}


B {La suma es tres}


C {La suma es siete}
6
6/36
D {La suma es diez}


E {La suma es 3 o 10}


F {La suma es mayor que 10 o múltiplo de 4}



d) ¿Qué evento tiene mayor probabilidad? _______________
a)     ¿Qué evento tiene menor probabilidad? _______________
b)     Formulen un evento compuesto por dos eventos que sean mutuamente excluyentes. _________________________________
c)     Formulen un evento compuesto por dos eventos que NO sean mutuamente excluyentes. _________________________________

Nota: En cada clase virtual según corresponda se dejan ejercicios complementarios que deberá anexar a su tarea a entregar, en el día y fecha requerida.

ENLACES.

Eventos mutuamente excluyentes

Guia comipems

Guia UNAM 2017
Video de Eventos complementarios mutuamente excluyentes e independientes

Video Razonamiento Matematico

Video Razonamiento visual espacial

Videos de Razones Trigonometricas


Resolver la primera actividad del mismo. Y subir la evidencia de la resolución del mismo (Tomar fotos y subirlas a la aplicación de Classroom o mandarlas a mi correo personal jamaro.est100@gmail.com), a mas tardar el día 21 de Mayo del presente año.
Y para la siguiente semana resolver la siguiente actividad restante a entregar el dia 28 de Mayo, por la forma ya mencionada antes.

PLATAFORMAS DE TRABAJO.



Classroom:
2do. C y D código de la clase: kl7xy2p
3er A y B el código de la clase: tconkaz 
3er. C y D el código de la clase: amcls2q   

CLASES EN LINEA:

ZOOM horario del 4 al 14 de Mayo:

MARTES 19 de Mayo 3er "A" de 10:00 a 10:40 am
ID:  714-5295-5395
CONTRASEÑA: 788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/71452955395?pwd=c3Vrc0ZkYmNZeWNtYm1UMEY1cFRSQT09

MARTES 19 de Mayo 3er "B" de 12:00 a 12:40 pm
ID:  766-5680-1238
CONTRASEÑA: 788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/76656801238?pwd=dXZwY01RZjdtRklaM052STljZkx3dz09

MIERCOLES 20 de Mayo 3er  "D" de 8:00 a 8:40 am
ID:  783-4330-2691
CONTRASEÑA:   788022
PAGINA: https://us04web.zoom.us/j/78343302691?pwd=bVA1OWtwbmJuZlBqN2RCWDZwZm9zZz09

MIERCOLES 20 de Mayo 3er  "C" de 10:00 a 10:40 am
ID:  714-6000-6652
CONTRASEÑA:   788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/71460006652?pwd=M3U1V2VQSE0xN3BhTXFhbzZVcGZNQT09

MARTES 26 de Mayo 3er "A" de 10:00 a 10:40 am
ID:  714-5295-5395
CONTRASEÑA: 788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/71452955395?pwd=c3Vrc0ZkYmNZeWNtYm1UMEY1cFRSQT09

MARTES 26 de Mayo 3er "B" de 12:00 a 12:40 pm
ID:  766-5680-1238
CONTRASEÑA: 788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/76656801238?pwd=dXZwY01RZjdtRklaM052STljZkx3dz09

MIERCOLES 27 de Mayo 3er  "D" de 8:00 a 8:40 am
ID:  783-4330-2691
CONTRASEÑA:   788022
PAGINA: https://us04web.zoom.us/j/78343302691?pwd=bVA1OWtwbmJuZlBqN2RCWDZwZm9zZz09

MIERCOLES 27 de Mayo 3er  "C" de 10:00 a 10:40 am
ID:  714-6000-6652
CONTRASEÑA:   788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/71460006652?pwd=M3U1V2VQSE0xN3BhTXFhbzZVcGZNQT09






ESTRATEGIA DE TRABAJO SEGUNDO GRADO 4TO PARTE

ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS EN LAS  DOS SEMANAS DEL 18 DE MAYO AL 29 DE MAYO DEL PRESENTE.

SEGUNDO GRADO.
GRUPOS “C” y “D”.

CONTENIDO 1:
SEMANA 7 y  8:  DEL 18 AL 29 DE MAYO.

Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona

APRENDIZAJE ESPERADO:
Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Actividades:

Se hará un breve repaso del tema “Calculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona”.
Se le pedirá a los alumnos que investiguen los conceptos básicos del tema; como el de ángulos inscritos y centrales, arco, sector circular y corona.Se mostraran los pasos para encontrar la solución de los problemas relacionados con el tema a estudiar.
Validar procedimentos y resultados obtenidos en la resolución de problemas. Manejar técnicas eficientemente.
Realiza  diversos trazados de ángulos inscritos, donde los arcos concuerdan con el arco del ángulo central de la circunferencia y deduce que la medida de un ángulo inscrito, en una circunferencia, es equivalente a la mitad del ángulo central, solo si los arcos coinciden.

NO. DE SESIONES:
08 SESIONES

Rubrica:
Resuelven problemas calculando la longitud de un arco de circunferencia.
Encuentren el área de un sector de un sector circular.
Reconocen ángulos centrales e inscritos.
Calculen la medida de ángulos inscritos y centrales.
Para demostrar que se adquirieron los aprendizajes deberá tomar una foto o escanear su libreta una vez resuelto dichos problemas y enviarlos al mail: jamaro.est100@gmail.com y los cuales podrá encontrar en la siguiente pagina http://consultametududa.blogspot.com

Nota: todos los problemas deberan de contar con todo su desarrollo, formulas empleadas, asi como su resultado resaltado.
Para cualquier duda o aclaración, asi como subir la evidencia de los aprendizajes al siguiente correo: jamaro.est100@gmail.com

Para verificar y descargar las actividades que se vayan desarrollando, asi como actualizaciones de los temas, videos y demas materiales, consultar la siguiente pagina  https://consultametududa.blogspot.com, el cual a partir del dia lunes 15 de MAYOl estara habilitada para consulta.

Profr. Jeovanni Amaro Lira.
EJERCICIOS SEMANA 7 (Fecha de entrega 21 de Mayo)
Con base en las figuras que se muestran a continuación, contestan las preguntas que aparecen después.

                 A)                                                          B)                                      C)
                                                      


                         D)                                                       E)
                                           

1. ¿Qué ángulos tienen su vértice en el centro del círculo?
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los ángulos cuyo vértice se encuentra en la circunferencia?
_______________________________________________________________

 Completan las siguientes expresiones utilizando las palabras del recuadro.

Centro,    vértice,     radios,    circunferencia,      Central,        inscrito,   cuerdas

 




a)     Los lados de los ángulos de los círculos A y D están formados por dos     __________________________________________________

b)    Los lados de los ángulos que se muestran en las figuras B , C y E, están formados por dos   ___________________________________

c)     Cuando su vértice se encuentra en el ______________de la circunferencia recibe el nombre de ángulo ________________________________.

d)    Si su __________________ se encuentra en algún punto de la ____________________ se trata de un ángulo ___________________.

EJERCICIOS SEMANA 8 (Fecha de entrega 28 de Mayo)
Problema 1
Calcular el área y el perímetro de una corona circular delimitada por dos circunferencias con radios 2 y 4 metros.
Ver solución
Problema 2
Fórmulas para calcular el área y el perímetro de una corona circular y problemas resueltos de aplicación. Secundaria, ESO y Bachillerato.
Una piscina con forma circular y perímetro 30π metros tiene una isla circular con un radio de 2 metros. Calcular la superficie de agua de la piscina. 



Problema 3
En un parque de forma circular de 700 m de radio hay situada en el centro una fuente, también de forma circular, de 5 m de radio. Calcula el área de la zona de paseo.

Problema 4
Calcular el área de la corona circular determinada por las circunferencias inscrita y circunscrita a un cuadrado de 8 m de diagonal.



Enlaces:                                                                              
https://www.matesfacil.com/ESO/geometria_plana/circular/corona/corona-circular-circunferencia-radio-area-perimetro-problemas-resueltos.html

Videos de Ángulos inscritos y centralees.

Videos de

Videos de Ecuaciones con una Incognita.

Video Sucesiones

Videos Porcentajes

De las actividaes de la Semana 7, resolver las preguntas expuestas en la actividad.
Y subir la evidencia de la resolución del mismo (Tomar fotos y subirlas a la aplicación de Classroom o mandarlas a mi correo personal 
jamaro.est100@gmail.com), a mas tardar el día 21 de Mayo del presente año.
Y para la siguiente semana (semana 8) resolver los problemas restantes que serian del 1 al 4, a entregar el dia 28 de Mayo, por la forma ya mencionada antes.


PLATAFORMAS DE TRABAJO.



Classroom:
2do. C y D código de la clase: kl7xy2p
3er A y B el código de la clase: tconkaz 
3er. C y D el código de la clase: amcls2q   

CLASES EN LINEA:

ZOOM horario del 18 al 29 de Mayo:


LUNES  18 de Mayo 2do "C" de 8:00 a 8:40 am
ID:    726-5222-3756
CONTRASEÑA:    788022
PAGINA:   https://us04web.zoom.us/j/72652223756?pwd=c2t2Vy9KZWR5akVyVG9TVEwzdmg2Zz09

LUNES  18 de Mayo 2do "D" de 10:00 a 10:40 am
ID:    799-8272-5665
CONTRASEÑA:    788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/79982725665?pwd=VnVja2c3aC9lc0YweVF5dXdyWGh2Zz09

LUNES  25 de Mayo 2do "C" de 8:00 a 8:40 am
ID:    726-5222-3756
CONTRASEÑA:    788022
PAGINA:   https://us04web.zoom.us/j/72652223756?pwd=c2t2Vy9KZWR5akVyVG9TVEwzdmg2Zz09

LUNES  25 de Mayo 2do "D" de 10:00 a 10:40 am
ID:    799-8272-5665
CONTRASEÑA:    788022
PAGINA:  https://us04web.zoom.us/j/79982725665?pwd=VnVja2c3aC9lc0YweVF5dXdyWGh2Zz09